Cqueer border

Cqueer border
Cqueer es un broadcast sobre el cuerpo, sus políticas y economías

Apuntes sobre teoría queer

Tras la afirmación de Monique Wittig “las lesbianas no son mujeres”, la feminista francesa establece una distinción sustancial entre el código heterosexual y el homosexual en cuanto al uso de los términos nominativos. Para Wittig la mente hetero –el conglomerado de posturas ideológicas y científicas que dictaminan el ser y el hacer de los cuerpos- constituye una relación dominante en lo político, social, económico, biológico y sexual que sólo puede modificarse por la transformación política de los conceptos y los nombres que, mediante la dicotomía hombre/mujer, constituyen el sistema heterosexual de pensamiento.
Judith Butler, hacia los años noventa, redefinirá la relación sexo/género como una relación performativa. Sin embargo, fue desde los años sesenta cuando comenzó a utilizarse el término camp para referir a la “teatralización hiperbólica de la feminidad”.[1] En 1964 la teórica nortemericana Susan Sontag daría una nueva connotación al término para dirigirlo hacia el gusto por lo antinatural, lo artificioso y exagerado[2].
Con la aparición de How to do things with words en 1962, Austin plantea, mediante la teoría de los actos de habla, la diferencia entre los actos constatativos (aquellos enunciados que describen la realidad) y los actos performativos (aquellos enunciados que producen la realidad que describen). A partir de esta división, Austin concluye que al emitir un enunciado se realiza al mismo tiempo acciones o “cosas” por medio de las palabras pronunciadas.
De ahí que el concepto de performatividad en teóricas como Butler y Teresa de Lauretis, no pude ser entendido sin los trabajos sobre performatividad lingüística formulados por Austin y replanteados posteriormente por Jaques Derrida. A partir de la teoría de los actos de habla, la performatividad del lenguaje es visa como un dispositivo de poder social y político. La identidad de género, entonces, no será tomada en cuenta como algo inherente a los seres humanos sino como “el efecto preformativo de una invocación de una serie de convenciones de feminidad y masculinidad”.[3]
Los Diaspora studies conceptualizan, a finales del siglo XX, la dispersión de poblaciones y culturas a través de diferentes espacios geográficos, poniendo especial atención en los fenómenos de migración, desplazamiento, identidad, comunidad, movimientos globales y memoria. El proceso de conformación de este último aspecto cobró relevancia en los estudios de la Diáspora y el feminismo, trabajando interdisciplinariamente con los estudios sobre el trasnacionalismo, la globalización, los estudios poscoloniales y el seguimiento de las teorías queer. La Diáspora teoriza el espacio discursivo y semiótico introduciendo los siguientes temas estudiados por las academias: “identification and affiliation, homing desire, and homeland nostalgia, exile and displacement, the reinvention of cultural traditions, and the construction of hybrid identities”[4]. Por otra parte, la Diáspora se cimienta en la especificidad histórica y cultural heterogénea y diferenciada por condiciones de género, clase, orientación sexual, diferencias generacionales, experiencias históricas y condiciones geográficas.
[1] Esta teatralización hiperbólica encuentra un perfecto objeto de estudio en las manifestaciones de las drag queens y los drag kings, que satirizan el comportamiento de género anteponiendo un fin político, a diferencia del kitsch.
[2] “Estéticas camp: performances pop y subculturas ‘butch-fem’. ¿Repetición y trasgresión de géneros?” En http://www.sindominio.net/karakola/retoricas/camp.htm
[3] Ibid.
[4] Hua, Anh. “Diaspora and cultural memory”, en Diaspora, memory, and identity: a search for home. Edited by Vijay Agnew, University of Toronto Press, Toronto, 2005, pp. 191-208.

Mi lista de blogs

  • Dos joyas filmadas por mujeres - En los días en que estuve a media máquina vi dos joyas filmadas por mujeres: - "Atlantics", película franco senegalesa de Mati Diop, la primera de una ...
    Hace 2 años
  • Entrevista a Lorena Wolffer - A propósito de la intervención política del arte en el cuerpo. Versión resumida. Lorena Wolffer (México D.F., 1971) es artista y activista cultural. Ha pre...
    Hace 10 años
  • mudanza - [mudamos el blog a partir del 2014, aunque podéis bucear en este blogspot..hay mucha cosa para ver y leer después de 5 años] we moved @ http://quimerarosa...
    Hace 10 años
  • Southern Cultures Presents: Memory - "Southern Cultures has just released a special issue devoted entirely to Memory. We've also updated our online archives in many subject areas and are again o...
    Hace 12 años
  • ¿Dónde meto la bici? - Es posible que no sepamos que hacer con la bici (cuando no estamos en la calle rodando, se entiende) si tenemos una casa o departamento pequeño y que, inc...
    Hace 13 años
  • El secreto de todos tan temido - Los invito a leer mi artículo en El Universal de hoy. ¡Bienvenidos los comentarios! El Universal - Columnas
    Hace 14 años
  • Otra de breves - Les aseguro que me cuesta una barbaridad encontrar un hueco para poder escribir, así que, una vez más, debo recurrir a la sección de "breves". A saber: - ...
    Hace 14 años

Seguidores

Comparte esta info

gracias por sus visitas!

100% QUEEr

Descarga aquí nuestros artículos sobre las bases queer en Borderlands. Di no al plagio, cita!

NEPANTLA AESTHETICS: LA ESPINA DE NOPAL EN EL CORAZÓN




NEPANTLA AESTHETICS
LA ESPINA DE NOPAL EN EL CORAZÓN

ESCRITURA Y REPRESENTACION CHICANAS

VIERNES 25 de FEBRERO de 2011
AUDITORIO MARIO DE LA CUEVA
TORRE DE HUMANIDADES II, PISO 14
CIUDAD UNIVERSITARIA

INAUGURACIÓN 9.00

SILVIA NÚÑEZ, Directora
CLAIRE JOYSMITH, Coordinadora Académica

SESIÓN UNO
9.30 - 11.15

DESCIFRANDO EL NEPANTLA:
TRAYECTORIA Y TRANSFORMACIÓN

ANTONIO PRIETO STAMBAUGH, Universidad Veracruzana

Gloria Anzaldúa: epistemóloga del Nepantla

JILL ANDERSON, Universidad de Texas, Austin

“Beloved and blessed Coatlicue”: María Cristina Mena a través de Gloria
Anzaldúa

CECILIA NÚÑEZ, Universidad del Claustro de Sor Juana

Queering nepantla: escritura ritual y performatividad fronteriza en Borderlands

MARÍA DEL SOCORRO GUTIÉRREZ-MAGALLANES, Ciencias Políticas y
Sociales, UNAM

Crónica de una quinceañera inusual: Sex y Corazón de las Chicanas
Nepantleras en la Universidad de California, City of Angels, 2010

COMENTA: ROSINA CONDE, Artista, Universidad Autónoma de la Ciudad de
México

SESIÓN DOS
11.30 - 1.15

EL NOPAL, EL REBOZO, LA FOTO:

LA LOTERIA NEPANTLA

ELSA LETICIA GARCÍA ARGUELLES, Universidad Autónoma de Zacatecas

Mujeres que cruzan fronteras (las chicanas vistas desde México)

PILAR RODRÍGUEZ ARANDA, Video-poeta

Una poeta frente el espejo o el destino solitario de ser chilanga, hembra, y muy
mala: la influencia de Sandra Cisneros en Ella Es Frontera y más

NATALIA VILLANUEVA, Universidad de Utrecht, Países Bajos
Un rebozo tecnicolor: la memoria transcultural en Caramelo de Sandra Cisneros

MARISA BELAUSTEGUIGOITIA RIUS, Directora del Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM

En/clave chicana. Escritura en espiral, ascenso y descenso
en la narrativa de Sandra Cisneros: el caso de Caramelo

COMENTA: MÓNICA VEREA CAMPOS, Investigadora , CISAN

SESIÓN TRES
1.30-3.00

LA ESPINA, LA TINTA Y EL CORAZÓN

INVITADA ESPECIAL
SANDRA CISNEROS
Escritora Chicana

COMENTAN:
CLAIRE JOYSMITH, Coordinadora Académica, Investigadora del CISAN
MARISA BELAUSTEGUIGOITIA RIUS, Directora del Programa Universitario de
Estudios de Género, UNAM
SANDRA LORENZANO, Escritora, Vicerrectora de la Universidad del Claustro
de Sor Juana

MODERA:
SILVIA NÚÑEZ, Directora, CISAN

0 comentarios: